Economía

Los países, sectores y productos que ganan y pierden con la guerra comercial

Los agricultores sudamericanos están entre los principales ganadores, frente a los aranceles que impusieron entre sí las dos mayores economías del mundo.

Por: Bloomberg | Publicado: Miércoles 4 de abril de 2018 a las 08:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

China no perdió tiempo en disparar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara medidas contra sus productos tecnológicos. La segunda mayor economía mundial tomó represalias con su propio paquete de aranceles en cerca de US$ 50 mil millones de importaciones desde el gigante norteamericano.

Los productos afectos son 106 y la mayor parte afecta a los productores agrícolas y fabricantes de automóviles y aviones de EEUU. Aquí están algunos de los grandes ganadores y perdedores.

Perdedor: agricultores estadounidenses
Los aranceles son un gran golpe a las granjas de EEUU, especialmente aquellas en estados del centro-oeste del país, esenciales para que Trump gane la reelección en 2020.

China es el mayor comprador de soya estadounidense: consume cerca de un tercio de todo lo plantado en el país. El sector mueve cerca de US$ 14 mil millones. Los precios de la soya cayeron cerca de 5,3% en las transacciones de Chicago, la mayor baja desde julio de 2016.

Ganador: agricultores de Sudamérica
Brasil y Argentina son los mayores competidores de los productores estadounidenses en los mercados de soya y maíz. Estarán felices de compensar cualquier ausencia, pero no podría reemplazar completamente a EEUU. Las granjas argentinas han sido golpeadas este año por una sequía, así que el país no podrá vender demasiado.

Perdedor: automotrices estadounidenses (incluyendo a Tesla)
China, que importó unos 36.000 vehículos estadounidenses en los primeros dos meses del año, también planea aplicar aranceles en la mayoría de los automóviles, incluyendo los eléctricos.
Tesla está en una posición particularmente riesgosa, porque depende de vehículos hechos en EEUU y vendidos en China. Otros fabricantes, como General Motors y Ford, manufacturan en el gigante asiático.

Perdedor: Boeing
Los aranceles chinos podrían dañar las ventas de algunos de los aviones más vendidos de Boeing, como la familia 737 de pasajeros, y pondrían a la empresa en desventaja frente a Airbus. China es un mercado vital para Boeing. Más de 50% de las aeronaves comerciales que operan en China son de esa marca.

Ganador: la metalurgia estadounidense
La ronda de aranceles apunta a varias categorías específicas de acero y aluminio en China. Eso se suma a los aranceles anunciados en enero, lo que implica que algunos de esos productos tendrán un cobro de 50% para entrar a EEUU, lo que hará subir el precio de algunos productos.

Perdedor: fabricantes de medicamentos genéricos
Las empresas como Mylan enfrentan la posibilidad de pagar más por sus materias primas, como la insulina usada por los diabéticos y el antialérgico epinefrina. Otros productos como las vacunas y los antidepresivos están en la lista de bienes que serán golpeados por los aranceles.

Perdedor: la ganadería china
China es por lejos el mayor comprador de soya, que en su mayor parte se muele y se usa como alimento para los cerdos. Los aranceles podrían hacer que suban los costos para los productores chinos y aumentar el precio de la carne para 1.300 millones de personas.

Lo más leído